Acció>Cinema es un proyecto impulsado por Catalunya Film Festivals, con la colaboración de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y en alianza con Lafede.cat, que promueve el audiovisual como herramienta de construcción de una ciudadanía informada, crítica y movilizada por un mundo más justo.
El proyecto fomenta el intercambio de conocimientos y las alianzas entre el mundo de la cooperación y del audiovisual, con el objetivo de promover, dentro de los festivales y las muestras cinematográficas, los valores y las actuaciones de la cooperación catalana poniendo en el centro las voces y las luchas de las personas y colectivos de los países del sur global.
Acció>Cinema es uno de los pilares de la línea de trabajo de la ACCD que promueve el audiovisual como herramienta de transformación social, articulando una red de actores diversa que incluye departamentos de la Generalitat de Catalunya, ONG y actores del sistema audiovisual catalán como festivales y muestras de cine, cineastas, profesionales de la producción, guionistas, etc. El Pla Director de cooperación para el desarrollo 2023-2026 de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo establece como prioridad fortalecer y actualizar la sensibilización y la comunicación transformadora creando alianzas con los sectores culturales, audiovisuales y digitales para llegar al máximo de público.
Acció>Cinema es una colaboración facilitada por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
¿Qué actividades realizamos?
1. Espacios de participación y reflexión
Difundimos el audiovisual como herramienta transformadora y crítica entre la ciudadanía, creando espacios de participación, diálogo y reflexión en el marco de los festivales y muestras cinematográficas, en red con las ONG catalanas que trabajan en favor de los derechos humanos en el sur global.

2. Acciones en el ámbito educativo y familiar
Acercamos el audiovisual al alumnado y al profesorado, al público familiar y a los entornos educativos no formales, como herramienta educativa de transformación social. Generamos espacios participativos de reflexión y aprendizaje y contribuimos al conocimiento de las relaciones injustas entre el norte y el sur globales.

Fotograma de Supamodo de Likarion Wainaina del Festival Wallay.
3. Formación para profesionales de la cooperación
Capacitamos a los y las profesionales del sector de la cooperación en las fases de ideación, producción, rodaje, distribución y difusión audiovisual, para que puedan utilizar este medio para transmitir su actividad y testimonio.

Sesión formativa en Lafede.cat
4. Formación para los profesionales del cine
Acercamos a los y las profesionales del sector audiovisual y/o vinculados a los festivales y muestras cinematográficas a la problemáticas relacionadas con el sur global, la vulneración de los derechos humanos y la justicia global, y provocamos reflexiones sobre estereotipos y narrativas.

Sesiones profesionales en el DocsBarcelona.
5. Acompañamiento de proyectos audiovisuales con valores
Establecemos canales de apoyo y acompañamiento para fomentar la distribución de los productos audiovisuales de las ONG. Facilitamos su programación en festivales y muestras cinematográficas y otros espacios de exhibición.

Jornadas profesionales en L’Alternativa.
6. Espacios de concertación y confluencia
Fomentamos espacios de confluencia entre el mundo audiovisual y el de la cooperación. A través de la relación bidireccional entre Catalunya Film Festivals y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, reforzamos las vías de colaboración, la creación de redes, el impulso de alianzas y la interrelación entre los sectores participantes.

¿Qué pensamos?
Creemos en un cine transformador. Comprometido. Con valores.
No hay transformación sin compromiso, ni valores sin objetivos. Nos gusta el cine con objetivos.
Un cine activo y reactivo. Crítico. Que conecta realidades.
En un mundo global y complejo, cada pequeña acción tiene consecuencias. Por eso hace falta conocer y hace falta pensar. Todo está conectado.
Un cine donde el público es el protagonista. Con mirada global. En el que se habla de soluciones.
Vincular el audiovisual con realidades diversas. Ampliar la mirada. Generar cambios. A menudo, las soluciones empiezan por abrir los ojos.
Un cine que hace pensar. Que lucha. Que cambia el mundo.
La pantalla empodera porque ofrece una mirada crítica, información y motivación. El cine nos conmueve, el cine nos mueve, el cine transforma.
