17 Sep 2024

Jornada profesional Feminismos en la parrilla: programar cine desde la intersección

NOTICIAS > 17.09.24

Jornada profesional Feminismos en la parrilla: programar cine desde la intersección

El viernes 13 de septiembre tuvo lugar en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona la jornada profesional «Feminismos en la parrilla», organizada por Catalunya Film Festivals con Acció>Cinema y la colaboración de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.

Programada por Mariona Borrull, cada una de les ponentes –Amaia Serrulla, Anaís Córdova-Páez, Paula Astorga Riestra y Sesi Bergeret–, dirigió uno de los grupos de trabajo con un caso diferente en el que se trataban distintos aspectos para aplicar ópticas interseccionales en la programación, la representación del sur global, los patrocinios, los jurados y las posible aplicación de protocolos en casos de violencia de género.  

La jornada se cerró con la puesta en común de las conclusiones de cada grupo, primer paso establecer esta red comunitaria para convertir la programación de festivales y muestras en un ejercicio feminista.  

PONENTES

Programadori de la jornada:

Mariona Borrull (elle)
Escribe críticas de cine para Fotogramas y colabora regularmente con Gara, El Cultural y Kinótico. Participa en el programa Va de Cine de Ràdio 4 y en Tot és Comèdia de SER Catalunya. Presenta el videopodcast de 3Cat Replicants y copresenta la agenda de Nervi (3Cat) con Andrea Gumes y Júlia Bertran. Como periodista, se ha centrado en la cobertura de festivales de clase A (Berlín, Cannes, Venècia), que compagina con la docencia universitaria (UPC, UOC) y la programación de L’Alternativa. Es miembro de Fipresci y del comité de los Premios Feroz y formó parte de Berlinale Talents en 2022.

Ponentes de la jornada:

Amaia Serrulla (ella)
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra, 2008 – 2012, ha trabajado en diferentes departamentos del Festival de San Sebastián desde 2011. Actualmente, desde 2018, es Responsable del Departamento de Documentación y Gestión de Películas y del Área de Pensamiento y Debate. Además, desde 2015 hasta 2022 también fue miembro del comité de selección. Ha participado en la selección de cortometrajes Kimuak, programa para la promoción y distribución internacional de cortos vascos del Gobierno vasco (2015, 2016).

Anaís Córdova-Páez (ella)
Tiene un máster en comisariado por la Elías Querejeta Zine Eskola – San Sebastián/Donostia y es programadora de EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador. Ha programado para distintos espacios de exhibición en los Balcanes, España y Colombia. Es programadora de Zinegoak, Festival de Cine y Artes Escénicas LGBTIQ+ de Bilbao, y comisaria de UNSEEN, un festival de cine itinerante croata. Distribuye y colabora con el proyecto Lunádigas, la comunidad de mujeres y personas con capacidad de gestar que no quieren tener prole, de la que forma parte. 

Paula Astorga Riestra (ella)
Directora artística del Festival Internacional de Cine Documental Doclisboa. Es jefa de estudios del Producer’s Lab Open Doors, Locarno Film Festival. Consultora y asesora internacional de proyectos audiovisuales, en desarrollo y exhibición. En 2012 fue condecorada como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés por su labor en la cultura audiovisual. Produjo el largometraje documental Omar y Gloria, de Jaime Cohen Ades (2017) y, más recientemente, la película de ficción Trigal, de Anabel Caso (2022). Es directora fundadora del seminario El Público del Futuro FICUNAM. También colabora con BrLab de Sao Paulo y Tres Puertos Cine (residencia para largometrajes en desarrollo en Costa Rica).

Sesi Bergeret (ella)
Forma parte del comité de selección y programación de L’Alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona, desde 2007, y de su equipo desde 2003. Fue coorganizadora y coprogramadora de Cádiz.doc, Muestra Internacional de Documental Independiente de 2003 a 2005. Realizó la pieza documental Historia chiquita que cruza un océano en 2004 (Festival de Málaga), mención especial en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Santiago del Estero. Además de programar en L’Alternativa, trabaja en el área de prensa de proyectos culturales y ha pasado por diferentes equipos de comunicación, como los del CCCB, La Costa Comunicació o el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.